La migración internacional en los modelos neoclásicos. Una perspectiva crítica

Main Article Content

Alejandro I. Canales, Doctor

Resumen

Presentamos una revisión crítica de la teoría neoclásica, tanto en su formulación ori-ginal, como en su reelaboración en la llamada nueva economía del hogar y de la fuerza de trabajo. Junto con debatir sobre la validez y consistencia interna del enfoque neo-clásico sobre las migraciones, analizamos también sus debilidades para el entendi-miento de la migración en el actual contexto histórico, desde dos perspectivas. Por un lado, cuestionamos la validez del principio de racionalidad económica. Sostenemos que en la teoría neoclásica este principio tiene más una función de axioma general (no demostrable) que el de un concepto teórico, esto es, un principio que no puede ser ni demostrado ni refutado empíricamente. Esto convierte a la teoría neoclásica en un relato metafísico más que en una teoría científica. Por otro lado, la teoría neoclásica enfrenta una dificultad intrínseca para incorporar la dimensión histórica en sus for-mulaciones y modelos de análisis de los procesos que está teorizando. Así por ejem-plo, suele afirmarse que las disparidades salariales y de condiciones de vida serían el determinante que incentiva las migraciones, pero en ningún momento se explica la génesis de estas mismas disparidades salariales, ni tampoco su configuración en diferentes momentos históricos y geográficos.

Article Details

Como citar
I. CANALES, Alejandro. La migración internacional en los modelos neoclásicos. Una perspectiva crítica. Huellas de la Migración, [S.l.], v. 2, n. 3, p. 11-36, jun. 2017. ISSN 2594-2832. Disponible en: <https://huellasdelamigracion.uaemex.mx/article/view/4527>. Fecha de acceso: 08 jul. 2025
Sección
Artículos