Un ejercicio para dimensionar la migración en la ciudad de Aguascalientes

Main Article Content

Carlos Gándara Woongg Fernando Padilla Lozano

Resumen

Este trabajo busca dimensionar la magnitud y complejidad del proceso migratorio en la Ciudad de Aguascalientes, principal polo de atracción regional. Se describe el fenómeno migratorio en el Estado de Aguascalientes, en el centro de México, influenciado por el desarrollo desigual entre el campo y las áreas urbanas. El sector urbano se beneficia de modelos de desarrollo, en detrimento del rural, lo que aumenta la movilización poblacional. El estudio emplea métodos cuantitativos y cualitativos para analizar los efectos sociales y demográficos en las localidades de origen y en la ciudad de Aguascalientes, que favorecen la integración del mercado laboral y socioeconómica. La migración, como fenómeno multidimensional, muestra una continuidad en los traslados de población, con causas y efectos variables, siendo el flujo laboral uno de los más significativos.

Article Details

Como citar
GÁNDARA WOONGG, Carlos; PADILLA LOZANO, Fernando. Un ejercicio para dimensionar la migración en la ciudad de Aguascalientes. Huellas de la Migración, [S.l.], v. 9, n. 18, p. 43-73, abr. 2025. ISSN 2594-2832. Disponible en: <https://huellasdelamigracion.uaemex.mx/article/view/24169>. Fecha de acceso: 08 jul. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/hmigracion.v9i18.24169.
Sección
Artículos