Percepción de los migrantes tsotsiles en la ciudad de Querétaro: de la criminalización al desencanto

Main Article Content

Ilithya Guevara Hernández Mónica Eugenia Moreno Rubio, Mónica

Resumen

Los/las migrantes tienen diferentes representaciones en los lugares de acogida; que depende del origen espacial, filiación étnica, nivel socioeconómico y actividades que realizan. En una investigación que precede a esta, se analizó cómo los habitantes de una colonia popular caracterizada por altos niveles de criminalidad, percepción de riesgo y amenaza consideran que los inmigrantes, originan el problema. ¿Qué pasa cuando los migrantes están en desventaja?, por pertenecer a un grupo étnico históricamente pobre y marginado; buscamos identificar si la percepción cambia cuando los/las migrantes están en situación de vulnerabilidad comparativa con los oriundos del lugar y a qué se adjudica esto. Es el caso de los/las tsotsiles, que migran de manera pendular, y familiar hacia Querétaro, desarrollando sus actividades económicas en situación de calle. Desde una perspectiva cualitativa y exploratoria.

Article Details

Como citar
GUEVARA HERNÁNDEZ, Ilithya; MORENO RUBIO, Mónica Eugenia. Percepción de los migrantes tsotsiles en la ciudad de Querétaro: de la criminalización al desencanto. Huellas de la Migración, [S.l.], v. 9, n. 18, p. 125-148, abr. 2025. ISSN 2594-2832. Disponible en: <https://huellasdelamigracion.uaemex.mx/article/view/20725>. Fecha de acceso: 08 jul. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/hmigracion.v9i18.20725.
Sección
Artículos