Los migrantes extranjeros y su derecho a una adecuada defensa
Main Article Content
Resumen
El objetivo de esta participación es destacar la importancia de una adecuada asesoría legal para los extranjeros que están involucrados en hechos delictivos, dado que una grave consecuencia es que pueden ser expulsados del país, conforme la Ley de Migración. La metodología a emplear implica analizar, en primer término, las reformas a la Ley de Migración que abren esta posibilidad; seguidamente, poner de manifiesto los alcances del derecho a una adecuada defensa por abogado que establece el artículo 20, apartado B, fracción VIII, de la Constitución Federal; posteriormente revisaremos lo que se ha dicho sobre el tema dentro de la jurisprudencia norteamericana; para finalmente, señalar los alcances de esta reforma en materia de migración. El resultado de la investigación muestra la urgencia de reconocer que una adecuada defensa de los extranjeros involucrados en asuntos penales en México debe implicar el darles a conocer que pueden ser expulsados del país por razones de seguridad pública o seguridad nacional. El estudio se limita a las personas que teniendo la calidad de extranjeros se encuentran sometidas a un proceso penal. El trabajo es original porque las reformas a la Ley de Migración son muy recientes (07/01/2021) y sus efectos jurídicos apenas se empiezan a mostrar. La conclusión es que los defensores del acusado, cuando éste tenga la calidad de extranjero, deben advertirle sobre la consecuencia de que una sentencia condenatoria puede implicar su deportación.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores (as) conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista Huellas de la Migración el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de atribución no comercial ni obras derivadas (Creative Commons—Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional—CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los autores (as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores (as) a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).