Cambio climático y emigración internacional en el estado de Hidalgo
Main Article Content
Resumen
Este artículo analiza el efecto del cambio climático en el patrón de emigración internacional a nivel municipal en el estado de Hidalgo (México). Las fuentes de información usadas son el grado intensidad migratoria internacional (Consejo Nacional de Población, 2010), el nivel de sequía (Comisión Nacional del Agua, 2011), la condición de ruralidad y la vegetación predominante (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2015). Los resultados sugieren que el cambio climático, representado por la sequía y el resto de las variables están cambiando la migración. El sustento de este trabajo se basa en la construcción de un modelo multilogístico, pues mediante la metodología de investigación de operaciones se formuló, calculó, validó e interpretaron los resultados.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores (as) conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista Huellas de la Migración el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de atribución no comercial ni obras derivadas (Creative Commons—Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional—CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los autores (as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores (as) a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).