El nuevo rostro de la migración centroamericana en México
Main Article Content
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue conocer la migración de centroamericanos que se internan en México con la intención de llegar a los Estados Unidos en una migración de tránsito, sin embargo, no todos logran su cometido y se quedan en territorio mexicano. Se trata de un estudio descriptivo donde el interés es conocer sus características y resaltar las peculiaridades de estos grupos de migrantes. Los resultados de esta investigación muestran que la migración centroamericana se ha incrementado en los últimos años; con una tendencia a una residencia más permanente, ubicándose principalmente en el sur del país. Asimismo, demográficamente es una población joven, con bajos niveles de escolaridad y con trabajos de la economía informal.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores (as) conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista Huellas de la Migración el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de atribución no comercial ni obras derivadas (Creative Commons—Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional—CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los autores (as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores (as) a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).